Comparto contigo lo mejor que he leído estos últimos doce meses.
Este año me focalizo especialmente en compartirte lecturas de diferentes temáticas (inversión, empresa, novelas, biografías, salud…) que han desarrollado mi lado más creativo.
Espero que la lista sea útil y puedas descubrir tu próximo libro favorito.
Recuerda que si quieres aún más recomendaciones literarias puedes acceder a mis 50 libros preferidos de los últimos 5 años a través de las ediciones del 2024, 2023, 2022, 2021 y 2020.
Déjame empezar contándote una pequeña anécdota que ha intentado sabotear mi lectura durante este pasado mes de junio. 😉
Este pasado mes de junio fue un mes más vago (en referencia a la lectura) de lo normal por mi parte. Acababa de «invertir» en comprar la nueva Nintendo Switch 2 (con la excusa de qué es una consola genial para jugar con mis tres hijos) y desde el dock junto al televisor, el aparato constantemente me seguía con la mirada una y otra vez (como la Mona Lisa) y me retaba a cogerla de nuevo.
Por otro lado, en la mesita de noche, mi querido Kindle se sentía celoso y algo ofendido. Llevaba algunas semanas sin apenas hacerle caso. La corona había cambiado de cabeza y se sentía, sin duda, como el príncipe destronado.

Cómo te estaba contando, hacía unas semanas que había estado jugando al nuevo Mario Kart World con mis hijos (ya me entiendes). Las sensaciones que viví hace 30 años de jugar con mis hermanos al Mario Kart de SNES se repetían ahora con mis hijos.
Pero mi Kindle nunca me falla y después de unos días de abuso por mi parte de la maquinita me dije, venga Alberto que ya estás de caparazones de tortuga, de champiñones, de plátanos y de los amigos de Browser y compañía hasta la coronilla.
Abrí el Kindle.
Tenía varios libros medio comenzados pero ninguno me acababa de enganchar. Quizás ese era el motivo por el que la Switch 2 le estaba ganando la partida al Kindle.
Miré la lista de pendientes que tengo en mi Evernote y ahí lo vi. Un libro siempre descartado por mi parte desde hacía años porque siempre encontraba algo a priori mejor para leer.
Y empecé, y claro como el libro es genial, seguí y seguí y en unos pocos días pude terminarlo después de haberlo devorado.
Es por eso que empiezo esta lista anual con mil último libro leído.
Clica para ver el índice de contenidos
The Ride of a Lifetime de Robert Iger

«“La innovación no nace del miedo. La innovación nace de la curiosidad y la confianza. Los líderes deben fomentar una cultura que valore estas cualidades.”
The Ride of a Lifetime
Conozco el mundo corporativo. Lo bueno y lo no tan bueno. Y la historia de Bob Iger es tremenda.
Una historia donde te das cuenta, como con todas las buenas historias que la suerte, el coraje, las renuncias, las experiencias vitales y mucho más no salen en los diarios. Lo que vale la pena no acostumbra a ser público. Lo que siempre vemos es la punta del iceberg.
Si estás leyendo este artículo de ID es porque necesito expresar mi creatividad de alguna forma adicional a la que ya expreso cada día con mi trabajo de directivo.
Crear es una forma de vivir.
Y la historia de Disney como empresa creativa supone una gran inspiración..
En mi blog siempre ocurre lo mismo. Cuando hay un muy buen post el tráfico llega (no sabes muy bien cómo pero llega), los nuevos suscriptores suben como la espuma, las ventas de mis libros se aceleran y todo va bien.
Cuando el nuevo artículo es «ni fu ni fa» nada de lo anterior ocurre. Es difícil siempre hacer un artículo «wow» por supuesto. Pero hay que intentarlo. SIEMPRE.
En Disney, cuando las nuevas películas funcionan, todo funciona. Cuando llegan películas como El Rey Leon, Toy Story 3, Frozen, Up o el hit que puedas imaginar Disney florece. La venta de artículos de merchandising se dispara, los parques de atracciones pueden crear nuevas áreas con las nuevas IPs creadas que les generarán nuevos visitantes y por supuesto Disney + tendrá una excusa adicional para conseguir nuevos suscriptores.
La historia de Bob es la historia de Disney de los últimos 20 años…
Llena de éxitos y fracasos. Llena de vida por supuesto. De sueños hechos realidad y también algunos juguetes rotos..
Libro recomendado especialmente para managers y directivos o simplemente para fans del trabajo creativo.
Nexus de Yuval Noah Harari

“La IA, a diferencia de tecnologías anteriores, es capaz de tomar decisiones de forma independiente, lo que podría tener consecuencias catastróficas si no se gestiona con cuidado.”
Nexus
Es una obra muy amplia en la que Harari intenta explicarnos desde la historia de qué forma puede impactarnos la IA en nuestras vidas. El libro tiene 3 ideas centrales: la narrativa que construye nuestra realidad, las amenazas actuales de la IA y la función histórica de las redes de información
Harari es muy crítico con casi todo el mundo que en los próximos años decidirán el devenir de la IA. Critica a fundadores, gestores, políticos y a casi todas las partes. Advierte que ésto se nos puede ir de las manos.
Pero si bien no estoy de acuerdo con todas sus advertencias, creo que es valiente en sus propuestas. Y eso me gusta.
Critico pero propone.
Así sí.
Es un libro denso y muy largo y no lo recomiendo leer de un tirón.
Pero si te gusta ser profundo al adquirir conocimientos y te interesa la IA es un libro que te hará pensar.
Outlive de Peter Attia

“Uno de los principales obstáculos en la búsqueda de la longevidad es que las habilidades que mis colegas y yo adquirimos durante nuestra formación médica han demostrado ser mucho más eficaces contra la muerte rápida que contra la muerte lenta.”
Outlive
El año pasado te hablé de Vive Mas el libro de Marcos Vázquez que se enfoca en divulgar un manual de buenas prácticas para tener una vida más larga y sobre todo con mucha más energía y vitalidad.
Siguiendo la temática este año ha tocado leer su «versión americana» llamada Outlive.
El libro me ha gustado por supuesto. Sino no estaría en esta lista.
Pero hay un «pero importante»…
«El pero» que le encuentro es el «cómo».
Hay una línea muy fina entre motivar a la gente y manipular a la gente. Marcos intenta nunca traspasar esa línea. He tenido la sensación que el autor de Outlive la traspasa en ocasiones con cierta tendencia al uso de la exageración o a un uso demasiado marketiniano de ciertas explicaciones.
Hay un choque cultural importante entre los americanos y los europeos. En América el overselling está en el orden del día. En Europa quizás porque papá estado nos protege con el milagro de la social democracia (sanidad, educación y seguridad) tenemos tendencia a vendernos mucho menos.
Así que si ya has leído Vive más y quieres profundizar en algunos temas sin duda es una muy buena lectura. Si aún no has leído Vive Más y vives en el continente europeo empieza por este último.
El camino del artista de Julia Cameron

“Cuando abres la puerta a la creatividad, también abres la puerta al crítico interno. Es una voz que te dice que no eres lo bastante bueno, que no deberías intentarlo. Lo llamamos el Censor. Su voz no es la verdad; es miedo disfrazado de juicio. Aprende a identificarlo y a seguir adelante de todos modos.”
El camino del artista
Me escribe bastante gente que me cuentan potenciales proyectos. Se percibe mucha ilusión en esos emails.
Pero también percibo mucho miedo.
La gente cree que tiene miedo de fracasar, pero en realidad si eres honesto contigo mismo te darás cuenta que en muchas ocasiones tenemos en realidad miedo de tener éxito. El éxito a veces trae consecuencias que escapan de nuestro control. El fracaso duele por supuesto pero no implica demasiados cambios vitales. El éxito es desconocido y asusta.
El camino del artista es una joya para todos aquellos que tenemos esa vena creativa y artística dentro. Esa vena de la que te he hablado cuando hablaba del libro de Bob Iger.
A veces es un libro muy soñador, a veces pragmático, a veces la autora delira… pero es un libro que emana sentimientos y se te pega las ganas de hacer cosas y desarrollar cada uno de tus talentos.
Si tienes inquietudes creativas sean del tipo que sean, este libro no puede dejarte indiferente.
Ask Iwata

“Cuando dejamos de disfrutar lo que hacemos, nuestra creatividad se apaga. Por eso siempre he creído que, incluso en los momentos difíciles, el trabajo debe conservar un sentido de juego. Los juegos nos enseñan a probar, fallar, volver a intentar.”
Ask Iwata
Hace 10 años que murió el mítico CEO de Nintendo. El señor Iwata.
Cómo te reconocía al inicio de este artículo, debo reconocer que siempre me han gustado los videojuegos. Antes de la universidad quizás jugaba un par de horas a la semana.
Durante la universidad dejé de jugar. Las integrales triples eran demasiado complicadas.
Y durante los primeros 12 años de mis primeros dos hijos, dediqué a los videojuegos 0 minutos.
Pero desde hace 4 años juego al menos 1 hora a la semana con mis 3 hijos a videojuegos (el domingo) e intento rascar al menos otra horita (o algo más😉 ) para jugar a algún juego inspirador de forma individual (sobre todo cuando estoy de viaje).
Los buenos videojuegos son arte.
Y para mí Nintendo es la empresa que mejor representa ese arte.
La creatividad de muchos de sus juegos, la música, su gameplay, su historia…
Iwata fue uno de los presidentes más respetados de Nintendo (era ingenero y gamer, como «il faut») y en este libro conoces la historia de cómo un chaval al que le gusta jugar y hacer juegos llega a la cúpula mundial de una de las empresas más creativas del mundo.
Como directivo me inspiró, como jugador ocasional de videojuegos me ayudó a comprender mucho mejor porque Nintendo es Nintendo y porque no hacer lo que hace todo el mundo es muchas veces la única forma de diferenciarte y perdurar en el tiempo.
Los trucos de los ricos 2 de Juan Haro

“Los inmuebles apasionan a los ricos porque es una familia de inversión que siempre se ha utilizado para ocultar su patrimonio, porque permite protegerlo, y también para poder multiplicarlo.»
Los trucos de los ricos 2
Juan es creativo. A veces, demasiado, en mi opinión. 😉 El tío sabe y mucho. Y habla sin reparos de cómo hacer cosas (a veces rozando el larguero) para pagar menos impuestos de forma legal.
He leídos sus dos primeros libros (no el tercero) y el segundo está focalizado en inversión inmobiliaria.
Es difícil encontrar libros de inversion inmobiliaria que aporten valor real (por eso he escrito 4 libros con mis experiencias en este tipo de inversión) y el de Juan te aseguro que vale la pena.
Si quieres focalizarte en la inversión inmobiliaria empieza por el segundo, si quieres información de inversiones en general el primero también está muy bien.
El Loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas

“Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo.”
El loco de Dios en el fin del mundo
Otra vez mi autor español preferido.
Ha vuelto con un libro acerca del papa Francisco.
Un espectáculo de libro.
Libro largo con casi 500 páginas.
Una delicia para los que sabemos lo difícil que es hacer que un párrafo no desentone y te entretenga.
Cercas tiene una personalidad arrolladora. Confiesa sus duda, escribe desde dentro, es valiente (si como escritor no eres valiente empiezas el partido perdiendo 0 a 5) y gracias a su trabajo pasas unas preciadas horas dentro de su cabeza y sobre todo dentro de una de las instituciones más influyentes y poderosas del mundo.
Si aún no has leído nada de Cercas mejor empieza por obras más ligeras como Soldados de Salamina o La velocidad de la luz.
Si conoces a Cercas de sobra, ya tardas.
Eso sí. Si tienes prisa y no sabes aburrirte te costará acabarlo.
Lo profundo a veces requiere de esfuerzo.
La invención de la soledad de Paul Auster

«La soledad es una especie de hambre. Un vacío que se abre en el estómago y que no se puede llenar con nada».
La invención de la soledad
Hacía tiempo que no leía nada de Paul Auster y hacía tiempo también que había comprado uno de sus primeros libros.
Su muerte hace algo más de un año me sirvió como excusa para leer esta delicia. Es un libro corto que se lee rápido y perfecto para aquellos que no habéis leído nada de Paul Auster.
Es junto a las locuras de Brookly mi libro preferido.
Como todos los buenos libros no habla de nada y habla de todo al mismo tiempo.
Te cuenta un poco su historia vital, sus miedos, sus fracasos…
Me gusta cómo comparte detalles de su vida en París cuando Paul Auster aún no era Paul Auster (ya me entiendes).
Ver cómo gente a la que idolatras evolucionaron desde la curiosidad, el ingenio y sobre todo el curro… siempre es realmente inspirador.
Ahora ya no lo tenemos con nosotros y pensar que ya no va a escribir nunca más es realmente aterrador y triste. Ya no podemos escuchar sus entrevistas en inglés o en francés (el vídeo «cómo me conocí en escritor» es una maravilla) pero sus libros siempre estarán con nosotros. Sus libros, cómo él, son eternos. Sin duda, Paul Auster me ha inspirado como pocos. Sus libros han dado sentido a muchas vidas. ¡Gracias! Te echamos de menos pero siempre estarás dentro de muchos millones de personas.
Me despido con mi pequeño homenaje a Paul Auster. ¿Y en tu caso? ¿Quién te inspira? ¿Qué libros de ficción o no ficción me (nos) recomendarías? ¿Qué libros te han apasionado más este último año ?
¿Nos lo cuentas en los comentarios?
Me encanta descubrir nuevos libros basados en tus recomendaciones. Así que las espero con (un poquito de) ansia. Gracias por estar ahí.
Foto que encabeza el artículo: 3 de mis libros preferidos de este último año.
Ya sabes que si quieres dar soporte al blog de ID la mejor manera es comprar uno de mis 4 libros. Aunque ni se te ocurra comprar uno de mis libros si no vas a leerlo. 😉
¡Te deseo un feliz verano lleno de creatividad, buenas lecturas y sobre todo lleno de mucho tiempo invertido al lado de tus seres queridos!
Diria que el enlace a Vive Mas el libro de Marcos Vázquez no es correcto.
Muchas gracias por tus recomendaciones!