¿Cómo saber si fiarte (o no) de un influencer financiero?

Un decálogo de buenas prácticas que te ayudarán a distinguir los falsos gurús.

Cada vez más gente divulga en temáticas de lo más variopinto. También en inversiones y finanzas por supuesto.

Y eso, en principio, es bueno porque la cantidad de información que existe no para de crecer.

Quién tiene curiosidad e interés y quiere aprender hoy en día puede hacerlo a un coste mínimo y las posibilidades que ofrece la red son enormes.

Pero…

Siempre hay un pero…

Aprender lo incorrecto puede hacerte mucho daño. Y las consecuencias pueden ser muy dolorosas. Y quizá más cuando hablamos de finanzas e inversiones.

Por este motivo sentía que debía escribir este artículo.

Me gustaría que se convirtiera en un «must» para todos aquellos que como consumidores de información online aspiramos a aprender cada día de nuestra vida y al mismo tiempo que sea útil también para muchos de los divulgadores financieros que cada día «se suman al carro».

Es un artículo que escribo para ti querido lector, pero en el que (como siempre) también hay mucho de mí por supuesto.
Lo hago para que veas los principios que me intento aplicar y que uno nunca tiene que olvidar cuando tiene la suerte (y responsabilidad) de poder impactar con más o mayor medida a miles de persones todos los meses.

Allá vamos.

10 reglas que te ayudarán a distinguir los divulgadores financieros fiables de los «falsos gurús»:

1.- Si yo lo he conseguido NO significa que tú también puedas conseguirlo: cómo vendes lo que vendes lo DEFINE todo

Vender un curso para hacer dinero sentado en un Ferrari y a través de un anuncio en YouTube es (obviamente)un red flag de libro.

No me vendas que tu lo has hecho y que por tanto yo lo puedo hacer también por favor. Y sobre todo no me lo vendas simplificando al máximo tus circunstancias.

Si eres un divulgador y vendes un curso (no hay nada de malo en ello), gestiona muy bien las expectativas de tus clientes, no hagas cherry picking con testimoniales, no hagas cherry picking con los resultados de los alumnos, no te pongas siempre como ejemplo, cuenta también lo que no es tan sencillo, explica la dureza del proceso… ¡sé 100% honesto!

Vende desde la honestidad y no vengas a cambiar la vida de los estudiantes.
Si lo haces así, tendrás mejores alumnos y a la larga es mucho mejor tener menos alumnos buenos que más alumnos mediocres. Un alumno que se cree que su vida va a cambiar en 6 semanas no conviene a los divulgadores serios y que quieren prevalecer décadas.
Como divulgador, elige tus alumnos cuidando mucho la forma en la que vendas tus productos.

Como consumidor de contenido sal corriendo de los milagros. Diferencia el clickbait de lo profundo. Pon mucha atención al cómo y a las palabras que usan los divulgadores.

El cómo lo cambia todo (para bien y para mal)

2.-Ganarse la vida divulgando por supuesto (pero no a cualquier precio)

Los divulgadores deben ganarse la vida por supuesto. Y en una industria que poco a poco va madurando cada vez la gente inteligente entiende que crear contenido es muy costoso (especialmente cuando uno piensa el foco que se necesita para crear buen contenido).

De todas formas, al poner precio a tus productos como divulgador sé honrado e íntegro. No robes a nadie. Las cosas tienen un precio. Sé de los caros por supuesto, porque eres de los buenos pero al mismo tiempo sé racional y piensa cómo te sentirías si fueras un cliente de uno de tus productos o servicios.

Si quieres véndeme un libro a 30 euros. OK, lo acepto. Pero no me vendas un pdf de 25 páginas sin soporte al cliente a 200 euros. Lo siento. No lo acepto. Quizás me equivoco. Es posible. Pero la confianza se tarda años en conseguir y segundos en perder. Tú mismo. 

Gánate muy bien la vida. Pero no me engañes por favor.
Cómo consumidor de contenido debes entender si el precio de lo que te ofrecen es razonable. Debes saber que cuando pagas te involucras más y aprendes más. Y eso es bueno. Por tanto, repito, los divulgadores está bien que vendan infoproductos. Pero sobre todo entiende muy bien el producto para comprender si el precio es razonable o no.

3.- Tu y yo somos muy distintos. Para de decirme que si no tengo éxito económico es por mi culpa

Una vez tuve un muy buen jefe que no tenía hijos (mientras era mi jefe).

Después de tener hijos me confesó que podía ser un mejor líder porque entendía mucho mejor «los encajes de bolillos» que muchos padres y madres debemos hacer cada día para «llegar lo mejor posible a todo». En muchos momentos, tenemos la suerte de que «la vida no nos da». Y eso es una suerte porque no creo que haya nada más importante en nuestra vida que educar, cuidar y disfrutar de nuestros hijos.

Lo que opino al respecto a los padres puede aplicar a por supuesto personas sin hijos. Conozco misioneros que dan su vida por los demás, deportistas de élite, consultores de negocio, artistas, cada uno en su ámbito…
Pero hay algo importante a entender: el tiempo para la mayoría de los mortales es limitadísimo.

Cada una de nosotros somos distintos así que como influencers no podemos ir dando lecciones de cómo vivir sin ser consciente de las limitaciones de todo tipo que existen ahí fuera.

Tu y yo somos distintos.

Para de decirme que si no tengo éxito (económico) es porque no quiero. Para por favor. No le faltes a mi inteligencia.

4.- No hay nada que valga más que tu tranquilidad mental. Busca «bondad» en los divulgadores (si te fijas, encontrarás mucha bondad ahí afuera)

A día de hoy, he escrito 4 libros de inversión.
Más de 1.200 páginas.
Más de un cuarto de millón de palabras. 

Cada libro lo he releído antes de publicar como mínimo 7 o 8 veces. 

Me obsesiona decir lo que quiero decir de la forma correcta. 
Mi tranquilidad mental es innegociable.
Seguro que he cometido errores. Por supuesto. Pero si los he cometido han sido sin intención. Sin malicia. Sin pasarme de listo.

Cuando haces algo mal y eres consciente si tienes un mínimo de dignidad humana lo pasas mal.

Y eso es lo que debe evitar siempre un influencer.

Como influencer, nunca caigas en lo fácil. Piensa la consecuencia de no actuar de forma correcta.

El dinero en el banco no va a poder pagar tus psicólogos.
Ayudar a los demás me parece una profesión increíble.
Tomar el pelo a los demás me parece una tortura que te perseguirá hasta que pagues por ella.
No hagas nada que pueda perseguirte durante mucho tiempo.

Acepta tus errores. Y sobre todo aprende de ellos.
Cuida tu bondad.
Es lo queda.
Siempre

Como consumidor de contenido busca influencers con bondad. Los hay. Y muchos. Invierte tiempo en conocerlos. Por suerte, hay mucha bondad ahí fuera. Te dirán que la bondad no vende. Mentira. La bondad es increíblemente efectiva.
Los humanos amamos la bondad.

5.- Las opiniones extremas acostumbran a estar tremendamente sesgadas

El click bait es un truco que hasta cierto modo puedo aceptar (aunque no me gusta).
¿Un artículo bueno con un título extremo para llamar la atención?
Bueno, entiendo las normas de juego (hasta cierto límite).

¿Un artículo falso y extremo para llamar la atención y conseguir audiencia?
Por ahí no paso.

Lo extremo vende y polariza. 
Por eso cuesta mucho más ganarse un posicionamiento cuando alguien no chilla, no grita o no vende crece pelos.

Pero…

Lo extremo solo genera también clientes extremos…


“Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.”

Huye de la falsedad cuando divulgues y huye de seguir influencers extremos…

Los divulgadores financieros deben ser rigurosos. Analiza la rigurosidad de tus seguidores preferidos.
No confundas humor con ser riguroso. El humor es necesario. Nos ayuda a aprender. El entretenimiento es genial si detrás hay rigurosidad.

El entretenimiento sin contenido bueno y riguroso es una arma de destrucción masiva.

6.- Busca divulgadores que lleven muchos años. Solo van a resistir décadas los que tienen una capacidad de aprendizaje muy alta

Los loros repiten una y otra vez lo mismo.
Al principio, hace mucha gracia.

Pero…

Si quieres durar décadas como divulgador debes ser una bestia del aprendizaje. Como divulgador de contenido o aprendes o mueres.

O actualizas tu discurso o tu vida como divulgador será limitada.

Hay divulgadores que como Igor Korneiev o Dragan Ciric (jugadores del Barça de hace 25 años y de un Gamper ; ) ) te deslumbran durante una pretemporada… Tienen fogonazos de genialidad. Pero luego desaparecen… ¡es lo más normal.!

Busca seguir gente que lleva muchos años. Que hace las cosas bien. Que es largoplacista y que invierte en su prestigio y en su marca personal para que dure muchas décadas más.

7.- Huye de los oportunistas que siempre hablan del tema de moda.

Ahora sube el bitcoin. Toca Bitcoin.

Ahora la IA. Toca la IA.

Ahora el cambio euro-dolar…

Huye de los divulgadores inconsistentes y oportunistas que no tienen coherencia en sus discursos y que van siempre en la dirección en la que sopla el viento.

8.- Busca influencers que se inspiran en otros, pero que no copian

En estos años he conocido y he visto bastantes ejemplos de divulgadores que han copiado (literal) mi contenido. 
Lo bueno es que normalmente copiar no tiene recorrido. 

De hecho, ya te he dicho, que los buenos divulgadores tienen infinitos temas a compartir porque nunca dejan de aprender.

Así que si eres divulgador y copias vas mal.

Pero una cosa es copiar y otra muy distinta es inspirarte y adaptar.
Si te inspiras en alguien, cita tu fuente. 
Primero, le das credibilidad a tu historia.
Segundo, respetas el trabajo echo por otros.

Quién no respeta el trabajo de los demás, obtendrá seguidores que mañana no respetarán su trabajo. Todo se pega menos la hermosura.

¿Inspirarse en otros como divulgador? Por supuesto.

Copiar de otros. Ni de coña. Te perseguirá dentro de ti…

Como consumidor de contenidos busca gente auténtica. Profunda. Que tienen opinión propia, pensamiento racional y que con frecuencia citan a sus fuentes e incluso a divulgadores competidores.

9.- Los mejores influencers no gustan a todo el mundo y construyen una piel gruesa

Exponerse y dar tu opinión significa que recibirás críticas. Y algunas pueden ser bestias y fuertes.

Para ser un gran divulgador, debes tener la piel muy dura. Y por eso son tan importantes los valores. Cuando estás tranquilo con tu trabajo tu piel se transforma. Es como una piel de serpiente. Fuerte e impenetrable. Las críticas te resbalan porque hablan mucho del emisor pero poco de ti.

Cuando no estás orgulloso de tu trabajo las críticas te impactan mucho más.

Por eso, como divulgador, haz siempre tu mejor trabajo posible.

Y de paso, construya una piel gruesa.

No pierdas ni un minuto con los haters que abundan en Internet.. Son ellos los que tiran a la basura su tiempo con sus críticas cero constructivas.

Como consumidor de contenido insisto en la necesidad de buscar a influencers con personalidad (y bondad). Las dos cosas pueden existir de la mano. Los creadores de contenido se equivocan a veces (por supuesto). Mira cómo reaccionan cuando eso ocurre. Analiza su ego.

10.- No idealices a nadie y define tu propio camino (si no quieres llegar a un destino que te decepcionará)

Cuando consumes contenido on-line, ten muy claro a dónde quieres llegar y a dónde no. Los seres humanos somos tremendamente influenciables. No idealices a nadie. Todos los influencers son de carne y hueso. Están llenos de imperfecciones y en muchos casos hay mucha angustia en sus vidas.
Escuchaba una entrevista a uno de los más grandes de España en el que le preguntaban si quería que su hija fuera influencer. Su respuesta ya la puedes imaginar…

Si tu, como consumidor de contenido, a través de tu pensamiento crítico no defines lo que de verdad deseas es posible que sigas el destino del influencer de turno. Y eso es peligroso porque es probable que no te acabe gustando el destino.

Como influencer, por otro lado, cuando empiezas a tener cierta relevancia es muy importante saber lo que no quieres para ti. Saber lo que quieres a veces es más difícil definirlo. Pero como influencer, saber lo que no quieres es un ejercicio que personalmente me resulta mucho más fácil.
Hace tiempo que hice ese ejercicio. Y de ahí salió un plan a 3 años vista que estoy siguiendo como divulgador y generador de contenido. En ese plan, definí mis normas, mis límites, mis prioridades…
Por supuesto, los planes pueden cambiar pero tú siempre debes decidir hacia donde vas. Sino la corriente del río es tan fuerte que es posible que te arrastre a la mediocridad generalizada.

Cada vida es única. Irrepetible. Con sus circunstancias.

Aprender de forma on-line. Por supuesto.

Pero aprende de los que valen la pena.
Espero y deseo que el decálogo de ayude a filtrar mejor.
¡Por tu Abundantia (formativa)!
Feliz día.


Influencer: ojalá te ayude algunas de mis reglas a crear comunidades más sanas, más largoplacistas y con más impacto.

Consumidor: Espero honestamente que este decálogo de buenas prácticas te ayude a consumir contenido de una forma mucho más sana y que mañana todos seamos un poco más sabios.

Recuerda: La mejor (y la peor) universidad del mundo está en Internet.

Foto que encabeza el post: Una imagen de un influencer en Unsplash


Y en tu caso, ¿hay alguna práctica en qué te fijas habitualmente para saber si fiarte (o no) de un divulgador? ¿Hay alguna parte del decálogo con la que no estás de acuerdo o matizarías? ¿Nos lo cuentas en los comentarios para hacer un decálogo más completo?

4 comentarios en «¿Cómo saber si fiarte (o no) de un influencer financiero?»

  1. Buenos días Alberto,

    Perdona que te moleste, pero estoy volviendo a releer tu libro de Invierte en tu primer Piso, y en la parte de la calculadora de rentabilidad no termino de entender por qué colocamos los intereses de financiación como un gasto, cuando realmente entiendo que está incluido en la cuota de la hipoteca y que pagaría el inquilino.

    Te agradezco mucho la respuesta.

    Un saludo y muchas gracias.

    1. Hola Carlos

      Los intereses de financiación son un gasto. Es independiente el hecho de que con los ingresos de la renta los puedas cubrir. Son conceptos distintos.
      Piensa que cuando amortices al 100% la vivienda al pagar la hipoteca ese gasto ya no existirá pues no tendrás que pagar intereses de esa deuda.

      ¿Te queda más claro ahora?
      Saludos!

  2. Hola Alberto te saludó con gratitud, muchas gracias por crear todo este valioso contenido doy las gracias en especial por tu libro Abundantia Estoicismo para Inversores , está transformando mi manera de pensar , ser y sentir ..y claro en las inversiones y decisiones financieras más que todo.

  3. Buen artículo como de costumbre, solo corrige please «respeta el trabajo «echo» por otros». Es hecho, hace daño a la vista Desde el cariño. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *